lunes, 4 de noviembre de 2013


LA PINTURA RENACENTISTA:

La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre el entre EL ARTE DE LA EDAD MEDIA y el BARROCO.

La pintura renacentista está relacionada con el RENACIMIENTO de la ANTIGÜEDAD CLÁSICA, el impacto del HUMANISMO sobre artistas y sus patronos.

Nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo
MEDIEVAL y los comienzos de la EDAD MODERNA.

Por la falta o escasez de buenos maestros o pintores, los artistas imitan las obras de antiguos pintores o maestros en lugar de estudiar la forma para crear sus propias obras de arte con el fin de ser originales y no una copia. En el MANIERISMO se exagera el movimiento en las figuras, la expresión de las figuras es muy diferente y hasta tal punto que ya no son naturales los rostros de las pinturas.






LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO:

La Arquitectura del Renacimiento estuvo muy relacionada con una visión del mundo durante ese período (XV-XVI) sostenida en dos cosas esenciales: el clasicismo y el humanismo.
Se caracterizó por el empleo de proporciones modulares, de cúpulas colosales, hechas de conchas con aristas, con tambores de ventanas redondas, y linternas que cubren la apertura del domo inspirado del panteón romano.
También se caracterizó por:
*Uso de la piedra: Mármol.
*Uso de elementos arquitectónicos de origen clásico.
*Preferencia por espacios centrales.
*Orden y claridad. Proporciones Humana.
*Nuevos Tipos Arquitectónicos. 



MÚSICA RENACENTISTA:

La música del Renacimiento o música renacentista fue escrita durante el RENACIMIENTO, entre los años 1400 y 1600 aprox

Las características de la música renacentista:
*Son su 
TEXTURA POLIFÓNICA  que sigue las leyes del CONTRAPUNTO, y está regida por el sistema modal del CANTO GREGORIANO.




*Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la MISA y el MOTETE en el género religioso, el MADRIGAL, el VILLANCICO y la CHANSON en el género profano, y las danzas, el RICERCARE y la CANZANO en la música instrumental.




viernes, 1 de noviembre de 2013


Martín Lutero:

Nacido en EislebenSacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania) como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando con ello una restructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia Católica Romana ante la reforma protestante, fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se llegan a considerar más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero


LA CONTAREFORMA:

Se inició con el Concilio de Trento, convocado por el papa Pablo III para contrarrestar las doctrinas protestantes y dar un nuevo impulso a los dogmas de la fe católica, creando los seminarios para la formación del clero y dando nuevas normas litúrgicas y disciplinares para los fieles. 
"La Compañía de Jesús" fundada por el español San Ignacio de Loyola fue la orden religiosa más importante de la lucha contra el protestantismo con su buena preparación teológica y su fidelidad al Papa.



LA REFORMA:


A principios del siglo XVI el monje agustino Martín Lutero, profesor de teología en Alemania, se sublevó contra el papa de Roma ,que había mandado predecir las indulgencias para la construcción de la Basílica de San Pedro, ya que para conseguir estas indulgencias había que pagar un limos-no. 
Lutero interpretó esto como una "simonía" y protestó ante Roma enviando un documento de protesta con 94 tesis en las que criticaba doctrinas, disciplina y normas de la iglesia proponiendo una reforma en profundidad de la Iglesia católica. El papa respondió con la excomunión, por lo que Lutero comenzó esa "reforma" con su nueva doctrina sobre-"la justificación por la fe"-el sacerdocio universal·" y" la revisión de los sacramentos". A esta reforma se unieron Calvino y Zuinglio en Suiza, y Enrique VIII en Inglaterra proclamando el anglicanismo, cada uno imponiendo nuevas doctrinas. A este conjunto de reformas se llamó "Protestantismo".


IMPRENTA:

La imprenta fue fabricada por Johannes Gutemberng SIGLO XV:
Los monjes escribían los libros a mano uno por uno pero la imprenta les facilito el trabajo ya que es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares que consiste en aplicar la tinta generalmente oleosa sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión. La imprenta, representa el tercer hito en la comunicación después del lenguaje y la escritura que constituyen una base muy importante y esencial en la historia de la humanidad. Los primeros libros eran planchas de barro que tenía caracteres o dibujos hechos con un punzón. Estaban hechas por largas tiras de papiro, el papiro es un material parecido al papel que se saca de los juncos del Delta del Río Nilo.